fbpx
1366_2000

5 VENTAJAS Y 5 DESVENTAJAS DE UN AUTO ELÉCTRICO

Un auto eléctrico tiene muchas ventajas pero también bastantes inconvenientes. Este sector en auge, no acaba de convencer a la mayor parte de la población. ¿Querés saber más?

Ventajas de un Auto eléctrico:

La ventaja que todos conocemos es que no contamina, pero para muchos esta ventaja no es suficiente. Veamos algunas más, basada en las opiniones de usuarios de vehículos eléctricos en Internet. Muchas de esas opiniones, basadas en la propia experiencia.

1. No produce contaminación atmosférica

Un auto eléctrico no contamina porque no necesita combustible. Estos vehículos funcionan gracias a la conversión de la electricidad en energía. Un punto muy favorable teniendo en cuenta los grandes problemas de contaminación que tenemos hoy en día.

2. No produce contaminación acústica

Pero la contaminación no es sólo atmosférica. Un auto también produce contaminación acústica, a no ser que sea un auto eléctrico, que produce muy poco ruido. En un vehículo eléctrico podremos conversar sin necesidad de levantar la voz o escuchar música a un tono normal.

3. Ahorro en mantenimiento

El gasto en el mantenimiento del motor que nos produce un vehículo diesel o gasolina es bastante alto. Sin embargo, con un auto eléctrico este gasto nos lo ahorramos y nuestro bolsillo lo agradece bastante. La razón de este ahorro está en el motor, ya que es muy compacto y mucho más fiable que los tradicionales. Es muy inusual que un motor eléctrico falle, es muy simple, no tiene apenas complementos, sin embargo, los motores tradicionales pueden dar numerosos fallos (en el sistema de refrigeración, del aceite…) e incluso dejar el motor inutilizado, algo que nos dejaría sin auto, puesto que cambiar el motor de un vehículo tradicional es carísimo y en la mayoría de los casos no merece la pena.

4. Ahorro de espacio

Al no tener caja de marchas y ser el motor tan compacto y pequeño, el espacio que tendremos en un auto eléctrico será mucho mayor que en uno tradicional. La mayor parte del espacio en un auto eléctrico está destinado a la habitabilidad, por lo que tendremos un auto más pequeño, con el que podremos estacionar en la ciudad de manera más fácil, pero mucho más espacioso por dentro.

5. Mayor eficiencia

Un auto eléctrico es mucho más eficiente que uno tradicional. Su eficiencia ronda el 90% cuando en un automóvil tradicional se queda en el 30%, es decir, un vehículo eléctrico necesita menos energía para realizar el mismo esfuerzo por lo que, en definitiva, consume menos.

Podríamos decir que un auto eléctrico consume 7 veces menos que uno con gasolina. Imagínate lo que podríamos ahorrarnos en gasolina en un año.

Inconvenientes de un auto eléctrico:

Al pensar en los inconvenientes que tiene nos viene a la cabeza la autonomía y la carga de la batería. ¿No es así? Veamos cuáles son los mayores inconvenientes de un vehículo eléctrico.

1. Menor autonomía

La autonomía de un auto eléctrico es el principal inconveniente a la hora de adquirir uno. Si queremos hacer un viaje largo, es difícil ya que la autonomía media de un auto eléctrico es de unos 200 km.

Aun así cada día tenemos mayores avances y van saliendo modelos con mayor autonomía, como es el caso del Tesla Model S P100D, que tiene una autonomía de casi 600 km y una capacidad de batería de 100 kWh. Aunque hay que decir que la autonomía depende de muchos factores, como por ejemplo de la velocidad, del aire acondicionado o de la edad y estado de la batería, entre otras muchas cosas.

2. ¿Dónde cargamos la batería de un auto eléctrico?

Otro de los mayores inconvenientes que tiene un auto eléctrico es el lugar de carga. Para empezar, antes de adquirir un vehículo eléctrico debemos tener en cuenta que necesitamos un garaje, además de la instalación necesaria para la toma de corriente para poder cargar la batería del auto.

Si tenemos garaje propio esto no debe suponer ningún problema, sin embargo, si nuestro garaje es comunitario, debemos contar con el permiso de los vecinos antes de iniciar con la instalación.

Pero… ¿y si necesitamos cargar nuestro vehículo fuera de nuestro garaje? Cada día crecen en número los puntos de carga para autos eléctricos en nuestro país, aunque por el momento siguen siendo insuficientes.

3. Precio elevado

El precio de un auto eléctrico es bastante superior a la de uno tradicional. La razón del alto coste son las baterías. Estas tienen una vida útil de unos 7 años aproximadamente.

4. Pocos talleres especializados

Aunque no es frecuente que este tipo de vehículos se estropeen, también pueden hacerlo y es difícil encontrar un taller cercano que pueda arreglarnos nuestro auto eléctrico. Además, si necesitamos cambiar alguna pieza, nos saldrá bastante más caro que si de un auto tradicional se tratara, ya que existen menos e incluso es posible que tengan que traerla de otro país.

5. ¿Cómo se produce la electricidad de carga?

Anteriormente hemos dicho que los autos eléctricos no contaminan nada de nada pero lo cierto es que la producción de electricidad para poder cargar estos vehículos sí que contamina. Una solución sería producir la electricidad necesaria para nuestro vehículo a partir de energías renovables, como la solar, la eólica o la mareomotriz en el caso de las zonas costeras, entre otras.

Ahora que ya sabemos los pros y los contras de tener un auto eléctrico, la elección es cosa nuestra, pero seguro con el paso de los años, muchos irán eligiendo este tipo de modelos.

Y vos… ¿te pasarías a un auto eléctrico?

LOPCAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¿Necesitas Ayuda?